Páginas

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8733394857800408781#editor/target=post;postID=464954367995

jueves, 18 de diciembre de 2014

Divertamonos conociendo



En esta sección de " juegos interactivos" podréis encontrar diferentes juegos típicos de cada cultura con sus respectivas instrucciones y los cuales podemos utilizar en clase para crear un ambiente interactivo entre los niños, asimismo podrán conocer de manera divertida las características del juego según la cultura.


  •   china

 Cabeza de dragón

Este es un juego muy tradicional en China.  Se juega en grupos de al menos 10 niños.  Se hace una fila y cada uno se agarra a la cintura o a los hombros del que está delante.  El primero hace el papel de cabeza de dragón, y el último es la cola.  El dragón está dormido hasta que la cola de dragón grita: “Un, dos, tres, dragón”, y comienza el juego.
Entonces el niño que hace de cabeza de dragón y que conduce la fila, sin que los demás se suelten, ha de correr para pillar la cola. Si la fila se rompe, el jugador que hace de cabeza pierde el turno. Entonces, el niño se traslada al final de la fila y se convierte en cola. El jugador que estaba en segunda posición se convierte en la cabeza.
Si la cabeza logra alcanzar a la cola sin que la fila se rompa, se detiene el juego y la cabeza se mueve también al último lugar.  Eso si, cada vez que la cabeza alcanza la cola, el jugador que hace de cabeza gana un punto.

  •  Africa

Mbube mbube
Pronunciado "Mbubei Mbubei", este juego utiliza la palabra zulú para "león". La tribu Zulú está ubicada en lo que es hoy en día la Sudáfrica moderna. El juego es para grupos de seis o más. En este juego, los niños ayudan a un león, o mbube, a localizar y capturar un impala (un animal como un venado, con cuernos). Los jugadores comienzan en un círculo y dos jugadores vendados comenzarán el juego. Uno de ellos será el león y el otro el impala. Primero, ambos jugadores son girados. Luego, los jugadores en el círculo comienzan a llamar al león, "¡Mbube Mbube!". Mientras el impala se acerca al león, los jugadores cantarán más rápido. De forma contraria, cuando esté alejado del león, cantarán más lento y en voz más baja. Si el león no logra capturar al impala en un minuto, un nuevo león es escogido, y si el león captura al impala, un nuevo impala es escogido.

  • Mexico
      Atrapar el sombrero







El juego mexicano para niños más típicos sea el de atrapar el sombrero. Para jugar, lo primero es que cada niños tenga su sombrero. Se pueden fabricar fácilmente con papel si hace falta. Se ata cada uno de los sombreros a la espalda de un niño. Cuando comienza a sonar la música mexicana, cada niño tiene que intentar robar el sombrero de otro sin perder el suyo. Los comienzos y pausas de la música marcan el comienzo y el final de cada turno. Los niños que pierden su sombrero deben sentarse a esperar durante los siguientes turnos hasta que los últimos dos niños que queden son declarados vencedores.
  • América del norte
Ajutatut



Los jugadores forman un círculo, de pie o de rodillas, y colocan una mano en su espalda. El objetivo del juego es que una pelota vaya pasando de un jugador al de su derecha, golpeándola con la palma de la mano libre y evitando que caiga al suelo. Lógicamente no está permitido agarrar la pelota en ningún momento. A veces los jugadores cuentan el número de vueltas que la pelota da antes de caer al suelo.



  • En Europa  
         El Saco Sueco




 Los miembros del equipo deben turnarse para cubrir el recorrido de un circuito (con pequeños obstáculos, curva, rectas…) utilizando para ello un saco de tela. El responsable de la actividad debe registrar el número de vueltas que consigue realizar el total de miembros del grupo. Cada vuelta completa representa un punto. El resultado final de la prueba, es la suma de todas las vueltas completadas por todos los jugadores del grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario