Páginas

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8733394857800408781#editor/target=post;postID=464954367995

jueves, 18 de diciembre de 2014

la navidad en el mundo

En este aparatado vamos a describir como celebran la navidad en los diferentes países alrededor del mundo. Es un tema interesante que podemos trabajar en clase en las fechas correspondientes de navidad.


Conociendo la cultura 


A los japoneses les encantan la celebración de la Navidad secular, por detrás del día de Año Nuevo, que es una fiesta sagrada. La Navidad es más un tiempo para las parejas que se intercambian regalos y disfrutan de citas especiales en esas fechas. Aunque también hay cristianos que celebran la Navidad desde un punto de vista puramente religioso.





















En la mitología china, el dragón se asocia con la fuerza y la salud. También es un signo de buena suerte y por eso podemos ver representaciones de dragones en puertas y habitaciones que espantan a los malos espíritus. Son símbolos de fuerza y poder.
















La Navidad en España comparte tradiciones con el resto de los países donde se practica la religión católica.Como en otras partes del mundo, las familias se reúnen. Los adornos y elementos empleados para participar en estas fiestas son parecidos en Europa y América, la comida, la bebida, la música, el baile y la costumbre de regalar. Pero también la Navidad española es una celebración única, con tradiciones y costumbres distintas que reflejan el verdadero carácter de España.

 24 DE DICIEMBRE, NOCHEBUENA
Es el día en el que se celebra (según la religión católica) la víspera del nacimiento de Jesús. Durante la Nochebuena se cena con la familia y después de cenar se comen dulces típicos navideños (turrón, mazapán, polvorón..) y se cantan villancicos. video de villancicos















La Navidad en el sur de África coincide con el verano. La Navidad se celebra en la playa, disfrutando del sol, también van a las montañas y a los ríos. Las escuelas están cerradas y todo el mundo se va de camping. En Sudáfrica no hay nieve pero sí muchas flores y gran variedad de flores silvestres. Suelen estar orgullos de su colorido cuando adornan los poblados.
Los hogares están decorados con ramas de pino, y todos decoran el abeto de Navidad, con regalos para los niños. A la hora de acostarse el día de Nochebuena, los niños cuelgan sus calcetines para recibir los regalos de Papá Noel.
Muchos sudafricanos tienen en lugar de una cena de Navidad, un almuerzo al aire libre. Otros prefieren la tradicional cena de pavo, ya sea, roast beef, o cochinillo, arroz amarillo con pasas, verduras, y pudín de ciruela, galletas, …


La Navidad es una festividad muy celebrada en los Estados Unidos.  El interior y el exterior de las casas se adornan durante las semanas previas a la Navidad. Granjas de árboles de Navidad en los Estados Unidos y Canadá ofrecen a las familias con los árboles de sus hogares, muchos optan por los artificiales, pero algunos de los de verdad. El árbol de Navidad por lo general se encuentra en el centro de la casa, decorada con adornos, guirnaldas y luces, en un ángel o una estrella que simboliza la estrella de Belén en la parte superior.
Santa Claus, visita los hogares, mientras que los niños están durmiendo durante la noche antes de la mañana de Navidad. Las chimeneas se ha sustituido en muchos hogares con una chimenea eléctrica. Medias de Navidad se cuelgan en la chimenea para Santa Claus para llenar con pequeños regalos. Es tradición en los Estados Unidos que los niños dejen un vaso de leche y plato de galletas para Santa Claus



Las hondas musicales


En este apartado podremos encontrar diferentes tipos de canciones que podemos cantar con nuestros niños en clase . los temas de las canciones son de la diversidad.



"Yo Estoy Muy Orgulloso" (Canción sobre la Diversidad)








Cuento para niños.- La disputa de los colores. Entreculturas.



Los Continentes para Niños con Música ,Continents for Children 




amor oriental



Viaje por el mundo con el Dr Muelitas





Dale rienda suelta a tu imaginación


Mediante estos tres cuentos de áfrica, china y Sur América  podemos  enseñarles a los niños la cultura y geografía de estos países, como también sus costumbres.


Cuentos, cuentos chinos. Los palillos de marfil

Los palillos de marfil   



Palillos de marfil, cuento chino 

Cuando Chu, último rey de la dinastía Chang, ordenó que de un marfil de inmenso valor se le fabricaran palillos para comer, su tío y consejero, el príncipe Ki, se mostró sumamente triste y preocupado.


Los palillos de marfil no pueden usarse con tazones y platos de barro cocido: exigen vasos tallados en cuernos de rinoceronte y platos de jade, donde en vez de cereales y legumbres deben servirse manjares exquisitos, como colas de elefante y fetos de tigre.



Llegado a esto, difícilmente el rey estaría dispuesto a vestir telas burdas y vivir bajo un techo de paja: encargaría sedas y mansiones lujosas.

-Me inquieta adónde conducirá todo esto -dijo el príncipe Ki.

Efectivamente, cinco años después el rey Chu de la dinastía Chang asolaba el reino para colmar sus despensas con todas las exquisiteces, torturaba a sus súbditos con hierros cadentes, y se embriagaba en un lago de vino.
Y de este modo perdió su reino.

  • Africa

Los ríos tristes




Había una vez una montaña llamada “la montaña de agua” por disponer de dos grandes ríos en sus laderas. Los niños y niñas se divertían bañándose. La gente lavaba y bebía de los ríos y todo era felicidad, pues el agua daba la vida a aquellos pueblos.


Tal era el buen humor de la gente, que una mañana decidieron construir nuevas casas de paja para que personas de otros lugares pudieran alojarse unos días a la orilla de los ríos. Y así fue. Construyeron diez bonitas casas que pronto se llenaron de familias en busca del agua fresca y limpia para refrescarse, lavar y beber.



Tanto bebieron que el río comenzó a secarse. Las nubes, preocupadas, comenzaron a dejar caer gotitas de lluvia sobre la zona para ayudar a los ríos a recuperarse. Pero llovió tanto que algunas de las casas de paja se destruyeron.


Los hombres se enfadaron mucho. Recogieron toda la paja y madera de las casas destruidas y decidieron lanzarlas al río. Las mujeres gritaban: “¡No lo hagáis!, ¿No veis que la lluvia era un regalo?”. Pero los hombres no escucharon y llenaron los ríos de paja, madera y basura.


Con el paso del tiempo, los ríos se entristecieron. Ya nadie jugaba en sus aguas y la gente no podía acercarse a beber. Se pusieron tan tristes que acabaron desapareciendo. Sólo a varios kilómetros del pueblo volvieron a aparecer, muy tímidos, para proporcionar agua.
Las mujeres no quisieron decir a los hombres donde estaba el agua, por miedo a que éstos volvieran a contaminarlo.



Desde entonces, en aquel lugar, las mujeres son las guardianas del agua y la naturaleza, protegiendo a sus criaturas de cualquier mal que pueda suceder.





  • cuento de latinoamerica

La estrellita de marfil
Había una vez una estrellita que quería ir a la escuela porque día a día, desde su lugar en el espacio siempre miraba a los niños y niñas acudir al lugar que le fascinaba pero no dejaba de pensar que las estrellas no iban a la escuela, pero ella era tan chiquita que creía que lo mejor era estudiar para que cuando fuera grande supiera muchas, muchas cosas.
Cuando se hacía de noche miraba el lugar de la escuela tan callado y solitario que ella quería ser niña para estar en el sitio que le fascinaba.

Tanto y tanto lo deseó que un día Papá Dios le habló y le dijo: He escuchado tus quejas, mirado tu sufrimiento y el deseo tan grande de ser una niña para poder ir a la escuela, está bien he decidido hacer realidad tu sueño, te convertiré en una niña y un ángel te llevará en sus brazos hasta la tierra, pero como vas a ser muy chiquita, primero llegarás a los brazos de una hermosa mujer que te querrá mucho y te cuidará hasta que tengas la edad suficiente para ir a la escuela y a esa mujer la llamarás mamá. 

Antes de hacer realidad tu deseo tienes que saber .......cuento completo de la estrellita



Divertamonos conociendo



En esta sección de " juegos interactivos" podréis encontrar diferentes juegos típicos de cada cultura con sus respectivas instrucciones y los cuales podemos utilizar en clase para crear un ambiente interactivo entre los niños, asimismo podrán conocer de manera divertida las características del juego según la cultura.


  •   china

 Cabeza de dragón

Este es un juego muy tradicional en China.  Se juega en grupos de al menos 10 niños.  Se hace una fila y cada uno se agarra a la cintura o a los hombros del que está delante.  El primero hace el papel de cabeza de dragón, y el último es la cola.  El dragón está dormido hasta que la cola de dragón grita: “Un, dos, tres, dragón”, y comienza el juego.
Entonces el niño que hace de cabeza de dragón y que conduce la fila, sin que los demás se suelten, ha de correr para pillar la cola. Si la fila se rompe, el jugador que hace de cabeza pierde el turno. Entonces, el niño se traslada al final de la fila y se convierte en cola. El jugador que estaba en segunda posición se convierte en la cabeza.
Si la cabeza logra alcanzar a la cola sin que la fila se rompa, se detiene el juego y la cabeza se mueve también al último lugar.  Eso si, cada vez que la cabeza alcanza la cola, el jugador que hace de cabeza gana un punto.

  •  Africa

Mbube mbube
Pronunciado "Mbubei Mbubei", este juego utiliza la palabra zulú para "león". La tribu Zulú está ubicada en lo que es hoy en día la Sudáfrica moderna. El juego es para grupos de seis o más. En este juego, los niños ayudan a un león, o mbube, a localizar y capturar un impala (un animal como un venado, con cuernos). Los jugadores comienzan en un círculo y dos jugadores vendados comenzarán el juego. Uno de ellos será el león y el otro el impala. Primero, ambos jugadores son girados. Luego, los jugadores en el círculo comienzan a llamar al león, "¡Mbube Mbube!". Mientras el impala se acerca al león, los jugadores cantarán más rápido. De forma contraria, cuando esté alejado del león, cantarán más lento y en voz más baja. Si el león no logra capturar al impala en un minuto, un nuevo león es escogido, y si el león captura al impala, un nuevo impala es escogido.

  • Mexico
      Atrapar el sombrero







El juego mexicano para niños más típicos sea el de atrapar el sombrero. Para jugar, lo primero es que cada niños tenga su sombrero. Se pueden fabricar fácilmente con papel si hace falta. Se ata cada uno de los sombreros a la espalda de un niño. Cuando comienza a sonar la música mexicana, cada niño tiene que intentar robar el sombrero de otro sin perder el suyo. Los comienzos y pausas de la música marcan el comienzo y el final de cada turno. Los niños que pierden su sombrero deben sentarse a esperar durante los siguientes turnos hasta que los últimos dos niños que queden son declarados vencedores.
  • América del norte
Ajutatut



Los jugadores forman un círculo, de pie o de rodillas, y colocan una mano en su espalda. El objetivo del juego es que una pelota vaya pasando de un jugador al de su derecha, golpeándola con la palma de la mano libre y evitando que caiga al suelo. Lógicamente no está permitido agarrar la pelota en ningún momento. A veces los jugadores cuentan el número de vueltas que la pelota da antes de caer al suelo.



  • En Europa  
         El Saco Sueco




 Los miembros del equipo deben turnarse para cubrir el recorrido de un circuito (con pequeños obstáculos, curva, rectas…) utilizando para ello un saco de tela. El responsable de la actividad debe registrar el número de vueltas que consigue realizar el total de miembros del grupo. Cada vuelta completa representa un punto. El resultado final de la prueba, es la suma de todas las vueltas completadas por todos los jugadores del grupo.

PRESENTACIÓN

Bienvenidos a mi blog " un pequeño viaje alrededor del mundo"  aquí podréis encontrar y conocer las diferentes culturas a  nivel continental, en cada sección que hemos creado intentamos reflejar como conviven los niños en las diferentes culturas y las diferentes actividades que podemos trabajar con ellos en clase.

 Es importante que eduquemos a los niños en diversidad y para ello  una de los aspectos relevantes es que  conozcan las diferentes culturas que hay en el mundo además de sus costumbres.

¡¡¡ vamos a ello !!!